El Programa Kit Digital cuenta con 3.000 millones de euros provenientes de los fondos europeos de recuperación, que serán repartidos entre autónomos y empresas de 0 a 49 empleados, destinados a la transformación digital de sus negocios y empresas.
El importe de las ayudas dependerá del tamaño de la empresa, y se articula en tres tramos, 2.000€ para empresas o autónomos hasta 2 trabajadores, 6.000€ para empresas de 3 a 9 trabajadores, y 12.000€ para empresas de 10 a 49 trabajadores.
Categorías
Elige las soluciones digitalizadoras del Kit Digital que mejor se adapte a sus necesidades.
Comercio electrónico
Creación y maquetación de la tienda online.
Gestión de catálogo de productos.
Configuración Métodos de pago.
Configuración de envíos.
Posicionamiento básico en internet.
Y mucho más…
2.000€
Gestión de Clientes
Gestión de clientes, contactos, etc.
Gestión de Campañas.
Gestión de Acciones o tareas comerciales.
Gestión de inciativas, oportunidades.
Gestión de planificación y seguimiento.
Y mucho más…
4.000€
Gestión de Procesos
Gestión de contabilidad y facturación.
Gestión de Inventario, Almacenes.
Gestión de proveedores compras, pagos.
Gestión de proyectos y control analítico.
Gestión de RRHH, empleados, asistencias.
Y mucho más…
6.000€
Factura Electrónica
Facturas formato estructurado (FACTURA-E).
Catálogo de productos o servicios ilimitado.
Almacenamiento 10 GB y copias de seguridad.
Gestión de proyectos y control analítico.
Control de vencimientos y clientes ilimitados.
Y mucho más…
1.500€
Para más información consulta con InCloud, empresa del Grupo MPE:
Ante la entrada en vigor del nuevo Real Decreto 286/2022, en el que el gobierno deja en manos de su Servicio de Prevención la recomendación del uso de mascarillas. GRUPO MPE INFORMA
ACTIVIDADES EN LAS QUE EL USO ES OBLIGATORIO
_ Transporte Público. _ Centros y Establecimientos Sanitarios. _ Centros Sociosanitarios.
RESTO DE ACTIVIDADES
Se mantiene distancia de 1,5 metros entre trabajadores
_ Ventilación Adecuada: NO ES NECESARIO USO. _ Ventilación Inadecuada: RECOMENDABLE.
No se mantiene distancia de 1,5 metros entre trabajadores y no existe mamparas
_ Ventilación Adecuada: RECOMENDABLE. _ Ventilación Inadecuada: USO OBLIGATORIO.
No se mantiene distancia de 1,5 metros entre trabajadores y existe mampara
_ Ventilación Adecuada: NO ES NECESARIO USO. _ Ventilación Inadecuada: USO RECOMENDABLE.
DESPLAZAMIENTOS EN VEHÍCULOS COMPARTIDOS
TODOS LOS OCUPANTES UTILIZARÁN MASCARILLAS y garantizarán la entrada de aire exterior.
OTRAS RECOMENDACIONES:
En todos los casos, recomendaremos el uso de mascarilla para los vulnerables así como la vacunación para todos los trabajadores.
Si hay trabajadores con síntomas compatibles con COVID19 será obligatorio el uso de la mascarilla.
PROMOCIÓN ESTUDIO CALIDAD DE AIRE INTERIOR: Grupo MPE recomienda realizar un estudio de calidad de aire interior para garantizar las condiciones ambientales adecuadas para sus trabajadores, personalizando las medidas del uso de las mascarillas.
PREMEDI, Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, ha alcanzado un acuerdo Grupo MPE Servicio de Prevención líder a nivel Nacional.
Grupo MPE cuenta con 25 años de experiencia dando servicio al tejido empresarial, con más de 150 centros de trabajo y 1.500 profesionales.
Dicho acuerdo respeta TODAS LAS CONDICIONES ACTUALES DE LOS CONTRATOS VIGENTES, así como las instalaciones y los profesionales sanitarios y técnicos que dan servicio a las empresa.
Se trata, sin duda, de todo un Beneficio del que podrá disfrutar a partir del 1 de marzo, pues GRUPO MPE podrá cubrir las necesidades de su empresa, tanto en Prevención de Riesgos Laborales, como en otras ramas específicas que pueden resultarle de interés.
Con la esperanza y confianza de que este acuerdo alcanzado sea en beneficio de todos, les saluda atentamente.
FETAVE ha firmado un Acuerdo de colaboración con GRUPO MPE, servicio de prevención de riesgos laborales a nivel nacional, que ofrece un servicio integral a todos nuestros asociados.
A través de este acuerdo FETAVE ha conseguido una tabla de precios competitivos por lo que supone una buena oportunidad para contratar estos servicios con garantía y calidad.
Desde FETAVE os recordamos la necesidad de tener contratado el Plan de prevención para así cumplir con las obligaciones legales en vigor, tener un entorno laboral saludable y por último poder acceder a las posibles ayudas que en materia de prevención de riesgos laborales ofrecen las diferentes Comunidades Autónomas.
En octubre de 2020 se han publicado el R.D. 901/2020 y el R.D. 902/2020, que han supuesto una auténtica revolución en la legislación sobre igualdad de oportunidades. ¿Por qué? ¿En qué nos afectan realmente?
Cambios en los últimos años
Cuando creíamos que la legislación sobre igualdad de oportunidades ya había marcado importantes compromisos para las empresas con la publicación en 2019 del R.D.L. 6/2019, el 2020 nos ha sorprendido con dos reales decretos que, con objeto de regular ciertos requerimientos, obligan a procedimientos que realmente pueden ser complicados de implantar en las empresas. Hagamos un pequeño repaso cronológico.
La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (LOI), define el marco básico de las obligaciones en esta temática. Es cierto que no muchas empresas obligadas cumplieron dicha regulación de una legislación que pronto va a cumplir 15 años, pero se ha avanzado imparablemente. No obstante, es cierto que muchas empresas no disponen siquiera de protocolo de acoso (herramienta eficiente y simple para cumplir las exigencias en dicho aspecto).
En marzo de 2019 se publica el R.D.L. 6/2019 que, como aspecto fundamental, reduce el número de personas trabajadoras necesarias para incurrir en la obligatoriedad de disponer de Plan de Igualdad en la empresa. Así pues, pasa de 250 a 50 el número de personas trabajadoras que lo obliga, aunque se establecen períodos de aplicación diferentes: las empresas de más de 50 personas trabajadoras estarán obligadas el próximo 7 de marzo de 2022.
Es cierto que multitud de aspectos tanto de la LOI como del R.D.L. 6/2019 quedaron pendientes de posterior regulación, la cual se hizo esperar hasta las publicaciones de octubre de 2020. Los aspectos regulados, no obstante, influyen de manera importante en los procedimientos a utilizar para obligaciones tales como los planes de igualdad, los registros salariales o las auditorías retributivas. Muchos de estos requerimientos suponen mayores exigencias para nuestras empresas… pero también algunos suponen oportunidades de mejora que podemos utilizar en nuestro beneficio.
Igualdad retributiva
El R.D. 902/2020 se fundamenta, básicamente, en la idea de que actividades “de igual o similar valor” deben ser remuneradas de igual manera. Para ello, el R.D. obliga a la disposición de Registros Salariales (en cualquier tipo de empresa) y a la realización de Auditorías Retributivas como elemento sustancial de un diagnóstico para la realización de un Plan de Igualdad.
Son requerimientos laborales nuevos (y que suponen un costo en tiempo o dinero) pero que también son muy aprovechables. En el sector educativo son escasas las diferencias salariales entre sexos, pero es preceptiva la realización de una evaluación de los puestos de trabajo, definiendo el valor que cada uno aporta a la entidad. Este es un elemento muy interesante que la entidad puede utilizar si pretende ajustar las remuneraciones de las personas trabajadoras al valor que realmente están aportando a la empresa, más allá incluso de las diferencias por sexo o del área de trabajo en el que se desarrollen sus funciones.
Situaciones de acoso
La legislación de igualdad regula las obligaciones de las empresas ante situaciones de acoso sexual o por razón de sexo entre los empleados (o cargos directivos) de la entidad. Afortunadamente estas situaciones son improbables… pero por desgracia son posibles y ocurren todos los años. La proactividad de las entidades en este campo (disponer de un protocolo de acoso, por ejemplo) es un aspecto que genera una relación coste/beneficio muy valorable, aunque por desgracia no nos acordemos habitualmente de esto hasta que los problemas ya se presentan encima de la mesa.
Planes de igualdad
Es en este aspecto donde encontramos cambios más relevantes. Los aspectos de tramitación (documentación requerida para el diagnóstico, proceso de negociación, registro preceptivo… y muchos otros) aumentan sus requerimientos de forma muy relevante. Muchos de ellos parecen tener su explicación en el control por parte de la administración, pero algún aspecto puede suponer una oportunidad para las entidades.
Los diagnósticos de las situaciones actuales de las empresas serán por defecto mucho más sólidos que anteriormente. Esto debiera garantizar que los nuevos planes van a incidir mucho mejor en la superación de problemas reales dentro de las organizaciones. Aunque solo sea por la valoración del mérito y el talento de maneras totalmente objetivas, esto debiera de ser un acicate para abordar más optimistamente las tareas indicadas.
Especial hincapié se debe hacer en el proceso de negociación interna de las entidades. La legislación solo permite dos opciones: o la participación de la representación legal de los trabajadores o, si esta no existe, de los sindicatos más representativos del sector o de la zona geográfica. Este aspecto puede complicar o ralentizar los procesos, pero hay que recordar que no hay alternativa a día de hoy, aunque este aspecto fuera objeto de un recurso ante el tribunal supremo por parte del empresariado.
Por último, es importante resaltar que los planes registrados con anterioridad a la entrada en vigor de los últimos reales decretos deben estar adaptados el próximo 14 de enero de 2022 con todos los requisitos establecidos para los nuevos planes.
Oportunidades
En una sociedad que de manera continuada cada vez valora más el mantenimiento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, esta legislación permite una mejora en estos aspectos que podemos redirigir en dos líneas fundamentales.
Por un lado, con los trabajadores en el intento de retener el talento en las organizaciones, talento que ya sabemos que no reside en ningún sexo en particular pero que en nuestra competencia podría no estar igual de valorado.
Y por otro lado a la hora de visualizar ante nuestros usuarios, clientes, comunidad educativa y sociedad en general el compromiso con la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres, más allá del proyecto pedagógico de cada centro.
Desde el Grupo MPE llevamos muchos años comprometidos con el servicio a sus empresas, con la estrategia clara de ayudar a la consecución de los objetivos que cada entidad se proponga con la igualdad de oportunidades, pero siempre persiguiendo la viabilidad de las acciones programadas. Para cualquier duda, estamos a su disposición para atenderles personalmente.
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes al sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Política de cookies
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de mpeprevencion.com
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:
La página web del mpeprevencion.com utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Otra de las cookies que se descargan es una cookie de tipo técnico denominada JSESSIONID. Esta cookie permite almacenar un identificador único por sesión a través del que es posible vincular datos necesarios para posibilitar la navegación en curso.
Por último, se descarga una cookie denominada show_cookies, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto.
Aceptación de la política de cookies
Pulsando el botón Entendido se asume que usted acepta el uso de cookies.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del mpeprevencion.como cualquier otra página web utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.
DESACTIVACIÓN DE COOKIES
Puede desactivar las cookies analíticas, publicitarias y comportamentales sin que afecte al funcionamiento del sitio web; sin embargo, la información captada por estas cookies sobre el uso de nuestra web y sobre el éxito de los anuncios mostrados en ella permite mejorar nuestros servicios y obtener ingresos que nos permiten ofrecerle de forma gratuita muchos contenidos.
El usuario podrá elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante: